
Desarrollo de la capacidad instalada de tecnologías solares en México
Durante los 5 años de implementación del programa se fortaleció la capacidad instalada de tecnología de generación de calor in situ para el sector industrial y de servicios, de generación de energía solar integrados a la red y de centrales solares de gran escala.
TECNOLOGÍAS SOLARES
Generación de electricidad a través de
energía solar fotovoltaica integrada a la red
CALOR SOLAR
.
Centrales solares de Gran Escala
(> 0.5 MW )
.
Sistemas solares fotovoltaicos de Pequeña y Mediana Escala ( < 0.5 MW ) – Generación distribuida
Generación de calor in situ para procesos en el sector industrial y servicios
.



Crecimiento de la capacidad instalada durante el periodo de implementación del Programa DKTI Solar:
Centrales solares fotovoltaicas de gran escala (generación de electricidad):
Sistemas solares de pequeña y mediana escala / Generación distribuida
(Generación de electricidad):
Colectores solares de agua
(generación de calor):



Capacidad instalada solar fotovoltaica y fototérmica en México
Aumento de la capacidad instalada de tecnologías para calentadores de agua, generadores de energía de pequeña y mediana escala y generadores a gran escala.




CALOR SOLAR PARA PROCESOS INDUSTRIALES
(COMPARATIVO INTERNACIONAL)
México tiene un gran potencial para la implementación de energía solar FV gracias a su extenso territorio y que la insolación en el país es muy alta, más de el doble que la de países como Alemania.

Actualmente México es el país con mayor número de proyectos SHIP, de calor solar, en el mundo.


COLECTORES SOLARES
(SUPERFICIE TOTAL INSTALADA EN FUNCIONAMIENTO)
