TEMAS DE COOPERACIÓN
Eficiencia energética
El Clúster de Energía coopera con sus múltiples contrapartes para impulsar el aumento de la eficiencia energética en México desde distintos sectores como: industria, gobiernos estatales y pequeñas y medianas empresas. Esto a través de múltiples metodologías y actividades como estudios, talleres, programas de promoción, y aumento de capacidades en financiamiento y sensibilización.
ENFOQUE
Satisfacer las grandes necesidades energéticas de los bienes y servicios que requiere México, pero con una reducción económicamente viable de la cantidad de energía necesaria en múltiples sectores.
BENEFICIOS
El ahorro y uso eficiente de la energía trae grandes beneficios en lo individual pues cada hogar o institución ahorra dinero, a nivel del país se aumenta la competitividad al producir más bienes y servicios con menos energía, y a nivel global se reducen los impactos al medio ambiente.
TEMAS FOCALES
- Eficiencia energética en la Industria
- Sistemas de gestión de la energía
- Financiamiento de eficiencia energética
- Eficiencia energética a PyMES
- Sensibilización sobre el ahorro y uso eficiente de la energía
TEMAS FOCALES
Eficiencia energética en la industria
El sector industrial en México cuenta con un gran potencial para optimizar su consumo energético en procesos, lo cual representaría una enorme cantidad de dinero en ahorros, así como reducción de emisiones contaminantes.
El Clúster de Energía colabora en esta área a través del desarrollo de una hoja de ruta de eficiencia energética en la industria, así como el fortalecimiento de un mercado de productos de eficiencia energética para PyMEs y con ello mejorar su productividad.
TEMAS FOCALES
Sistemas de gestión de la energía
Los Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn) son una metodología para lograr la mejora sostenida y continua del desempeño energético de las organizaciones en una forma costo-efectiva, teniendo un impacto en todos los niveles y funciones de la organización, poniendo énfasis en las principales acciones que pueden mejorar el uso, consumo, eficiencia y ahorro de la energía, de manera constante y estructurada.
TEMAS FOCALES
Financiamiento de eficiencia energética
El clúster de energía y sus programas han trabajado con sus contrapartes para el fortalecimiento de capacidades en la banca comercial y de desarrollo para el financiamiento de energías renovables de pequeña, mediana y gran escala. Esto ha permitido una mayor concientización reflejado en el desarrollo de áreas de sustentabilidad, así como mayores conocimientos y herramientas que les permiten evaluar mejor, mitigar riesgos e incluso desarrollar productos financieros ambiciosos.
TEMAS FOCALES
Eficiencia energética en PyMES
México ha establecido como sector estratégico a impactar para el aumento de la eficiencia energética a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Esto debido a su importancia en cantidad, consumo energético y potencial de ahorro de energía.
Para atender dicho objetivo el Clúster de Energía brinda asistencia técnica a sus contrapartes a través de diversas actividades como la determinación del consumo energético y el potencial de mitigación del sector, recomendaciones para implementar acciones de eficiencia energética en PyMES (sustitución de tecnología, financiamiento, capacitación) y el diseño de cursos y tutoriales para sensibilizar e informar a empresas sobre los beneficios económicos y ambientales de implementar medidas de eficiencia energética.
TEMAS FOCALES
Sensibilización sobre el ahorro y el uso eficiente de la energía
Tiene como propósito otorgar información clave y mover emociones para modificar comportamientos cotidianos que contribuyan al mejoramiento de las buenas prácticas para el ahorro y el uso eficiente de la energía.
En este sentido el Clúster de Energía implementa distintos proyectos para concientizar a distintos grupos estratégicos sobre su consumo energético. Esto a través de campañas para sensibilizar y capacitar en el ahorro y uso eficiente de la energía a la población mexicana, donde se incluyen diversos materiales y actividades.
INSTITUCIONES COOPERANTES

DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES
PROGRAMAS